Mostrando entradas con la etiqueta Zapatillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zapatillas. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2013

Con las Nike Lunarglide 5+, no tendremos escusas



Conforme nos adentramos en pleno invierno, no solo aumenta la temperatura, sino que también oscurece más temprano y las lluvias son más frecuentes.

Nike revoluciona el mercado con las nuevas Nike Lunarglide 5 ­+, donde su principal característica, pero no la única, salta a la vista. Nike ha diseñado una zapatilla totalmente reflectante, que está pensada para cuando salgamos a correr de noche, con el fin de que seamos vistos por los demás para evitar posibles accidentes. Pero, esto no acaba aquí, las Lunarglide 5 + están fabricadas con un material que las hace totalmente impermeables, ideal para los días de lluvia. Finalmente, una vez más, Nike nos ofrece la posibilidad de personalizar nuestras zapatillas. Solo tenemos que entrar en la web de Nike y empezar a diseñar nuestras nuevas zapatillas.Por lo tanto, podemos decir que estamos delante de la zapatilla ideal para entrar durante el invierno.

En los próximos días os daremos más información, gracias a nuestro amigo Ricard Fernandez, que está probando esta joya de zapatillas para running.es.





miércoles, 13 de noviembre de 2013

Ocho consejos para iniciarte en el Trail Running



Si correr en la ciudad comienza a volverse aburrido, tal vez quieras probar otros terrenos. El Trail Running es una alternativa a nuestro deporte. Se practica en senderos de trekking, y si estás pensando en empezar hay algunos puntos a tener en cuenta:

1. Elegir el terreno

Corre en senderos adecuados para tu nivel de entrenamiento. Empieza por caminos de arena con poco desnivel y con una superficie fácil para correr. A medida que adquieras resistencia y experiencia podrás elegir terrenos más dificultosos y con mayor pendiente.

2. Sal acompañado

Es recomendable salir a correr con otros, no sólo porque el ejercicio se hace más llevadero sino también ante la posibilidad de cualquier accidente. Si esto resultara imposible, al menos deberías avisar a alguien en qué zona estarás corriendo.

3. Regula tu respiración

Conviene ir regulando el ritmo de tu respiración de acuerdo a las distintas exigencias de del terreno, así evitarás sentirte “ahogado”.

4. Encuentra tu nuevo ritmo

Correr en senderos es bastante más exigente que el running urbano al que estarás acostumbrado. Planifica hacer algunos kilómetros menos y a un ritmo más lento de lo que corres habitualmente.

5. Utiliza el equipo adecuado

Usa ropa transpirable y calzado con buen agarre. Evita usar el mismo calzado que usas para la calle, porque sufrirá un desgaste excesivo.


6. Pon atención al camino

Mantén la cabeza erguida y los ojos en el terreno para poder ver a tiempo cualquier obstáculo, rocas, raíces o troncos en el camino.

7. Cuidado en las bajadas

Para evitar caídas en las bajadas deberás controlar tu velocidad en todo momento. La mejor manera de correr en bajada es inclinarse levemente hacia adelante y realizar pasos rápidos pero cortos. Evitar los saltos amplios te permitirá reducir el impacto que soportan tus piernas.

8. Olvídate de la cima

La clave para correr en desnivel o entre sierras o montañas es regular bien tu nivel de esfuerzo, lo que implica un paso más lento en las subidas y más ligero en las bajadas. Podemos aprovechar el terreno llano para recuperar y dosificar el esfuerzo. No conviene gastar energía en “atacar la cima” sólo conseguirás llegar sin aliento y quedar cansado para el resto del camino.








miércoles, 30 de octubre de 2013

¡Vilma! Ábreme la puerta

¿Dónde me pongo las llaves? Esta es la pregunta que muchos nos hacemos cuando salimos a correr. La verdad es que hay diferentes opciones. Hay gente que opta por esconderlas en el calcetín, o ponerla dentro del bolsillito de la malla o pantalón, pero ninguna de estas acaban de ser cómodas. Incluso algunos salen a correr sin llave porque tienen alguien que les espera en casa, pero este no es el caso de todos, y a nadie le gusta quedarse en la puerta como el pobre Pedro Picapiedra.

Así que para aquellos que no queremos depender de nadie para salir a correr, os proponemos dos opciones: una de ellas, y la mejor a nuestro parecer, es usar el portallaves, como el que nos ofrece Nike. Es un pequeño bolsillo con cierre de velcro que se sujeta en los cordones de nuestras zapatillas. Lo podemos encontrar por internet o en cualquier tienda especializada por unos 8 euros. La otra opción y más económica es atarnos directamente la llave a la zapatilla. Solo tenemos que pasar un de los dos cordones por el agujero de las llaves y atarnos las zapatillas como de costumbre. A continuación escondemos el resto de la llave para que no se mueva y podemos empezar a correr. Esta última opción no es tan practica como la primera, porque si tenemos que llevar más de una llave es difícilmente realizable, en cambio, en el portallaves es suficientemente grande como para llevar un par o tres de llaves.

Esperamos que os sea útil esta información y os ayude a no depender de nadie para salir a correr y a la vez hacer vuestra vida de runner más fácil y práctica.




martes, 15 de octubre de 2013

¡El calcetín de lana parte la pana!



Hoy es martes y hoy es el día de nuestra prematura sección : "Mamá no quiero unos leggins, quiero unas mallas de compresión". Es decir, hoy toca hablar de ropa. 

Evidentemente el calcetín de lana no parte nada, estos es mejor guardarlos para cuando vayamos al pueblo. 

Anteriormente hemos hablado sobre la elección de nuestras zapatillas para correr, ahora es el turno de hablar de su fiel acompañante, los calcetines. Para muchos, cuando nos iniciamos en el running, es una de las piezas de ropa que menos importancia le damos, cualquier calcetín que tenemos por casa nos sirve.

Pues no, eso ha de cambiar, hay que elegir correctamente los calcetines que llevamos cuando vamos a practicar el running. Muchas veces hemos hablado que lo primordial es la comodidad, pues los calcetines pueden ser causantes de incomodad, de lesiones, incluso de menor rendimiento. Los calcetines deben ser sin costuras o con costuras planas, para evitar futuras rozaduras. Al mismo tiempo se debe ajustar bien a nuestro pie, pero nunca en exceso, y hemos de evitar que se generen pliegues que pueden provocarnos ampollas. Una buena opción es utilizar calcetines antideslizantes, para que se mantenga bien sujetos a nuestros pies y no se muevan mientras corremos.

Hay que tener en cuenta que existe una gran variedad de calcetines. Podemos distinguirlos según sus materiales, espesores o tamaños.

Lo más aconsejable es prestar atención al material del calcetín que nos vamos a comprar. No se debe utilizar calcetines 100% algodón, pues el algodón se moja, se mantiene húmedo. Por lo tanto, cuando los pies sudan o se mojan, la humedad permanece, no se evacua. En invierno el algodón puede hacer que los pies se sientan fríos y húmedos y en verano nos puede causar ampollas. Por lo tanto debemos utilizar calcetines hechos de materiales sintéticos, como poliéster o acrílicos, porque van absorber la humedad. 


En definitiva debéis tener en cuenta dos cosas: La comodidad y el material del calcetín.


En cuanto a precio suelen ser caros, alrededor de unos diez o quince euros, dependiendo de la marca. Pero en el Lidl podéis encontrar ofertas muy buenas en cuanto a textil. Yo hace unos meses me compré unos calcetines ergonómicos y de poliéster, como los que veis en la foto, por tres euros, y la verdad que me han ido de maravilla.


viernes, 4 de octubre de 2013

Empezar con buen pie


Como hemos comentado anteriormente cuando queremos iniciarnos en el mundo del running una parte fundamental es la equipación, en concreto las zapatillas. Estás serán las que nos harán amar este deporte u odiarlo, sobre ellas recae gran importancia de nuestro rendimiento. Escoger nuestro calzado es algo que requiere tiempo, aunque a simple vista pueda parecer sencillo, no lo es tanto. Entra en juego una gran variedad de factores:


1. Ajuste: Nuestras zapatillas deben tener el ajuste adecuado a nuestro pie. Un exceso de este, o por el contrario, una zapatilla que carezca de ajuste puede provocarnos serios daños en nuestros pies. Hay que intentar buscar el equilibrio. Se dice que medio centímetro entre el pulgar y la puntera de la zapatilla es lo ideal


2. Atadura: Debemos escoger bien el tipo de atadura, ya que de ello dependerá un mejor o peor ajuste. Podemos escoger diferentes tipos de ataduras: en escalera, cruzados por fuera, cruzados por dentro o saltándonos algunos ojetes. En definitiva hemos de decidirnos por la atadura con la que nos sentimos más cómodos y nos sujete mejor el pie.



3. Uso: Otro factor muy importante es el uso que le vamos a dar. Hemos de ser conscientes de la repetición de nuestros entrenamientos, y sobre todo el terreno en el que vamos a entrenar. Dependiendo de un terreno u otro, asfalto, pista, tierra, necesitáramos suelas con características diferentes. Un uso inadecuado podría provocar desgastes innecesarios en nuestras zapatillas. Más adelante también deberemos empezar a escogerlo dependiendo si es para competir o para entrenar.


4. Físico: Hay que tener en cuenta nuestro físico. El peso influye mucho en el tipo de calzado que necesitamos, cuando mayor sea nuestro peso más amortiguación necesitaremos. Así que es importante escoger nuestra zapatilla en función de nuestro peso.


5. Pisada: Es uno de los factores también importantes, por eso debemos prestar especial atención al tipo de pisada que tenemos. Podemos ser pronadores, neutros o supinadores. La pronación ocurre cuando el pie apoya el peso de nuestro cuerpo hacia el interior del pie. La supinación es justo lo contrarío, cuando nuestro peso recae hacia el exterior del pie, y finamente la neutra es cuando el peso queda repartido por todo el pie.




Teniendo en cuenta estos cinco factores ya podremos dar con nuestra zapatilla ideal. Cabe decir que siempre debemos dejarnos asesorar por los especialistas cuando vayamos a la tienda a escogerlas.


Para acabar os dejó un vídeo con un pequeño truco para que vosotros mismos podáis comprobar en vuestras casas el tipo de pisada que tenéis.