Mostrando entradas con la etiqueta Empezar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empezar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2013

¿Correr es bueno para la salud?

Para aquellos que ven el running como una solución saludable a su ajetreado ritmo de vida os presentamos este post, donde comentaremos que nos aporta el running en referencia al cuidado de nuestro cuerpo diario a corto y largo plazo. 

Según un estudio realizado por científicos australianos, si corremos de forma rutinaria veremos rebajado nuestro riesgo de hipertensión y símptomas depresivos. Especifica que corriendo unos 30-40 kilómetros semanales a un ritmo medio de 6:00km ganamos una pequeña ventaja en este aspecto, lo que nos asegura una vida más saludable. 

Esto no quiere decir que si corremos más que nadie seremos la persona más sana del mundo, ya que, como comentamos siempre en nuestro blog, todo runner tiene que seguir una rutina. Correr diariamente no es, bajo ningún concepto, recomendado para el corredor amateur. 

Varios estudios han demostrado que el running es uno de los deportes mas saludables para nuestro cuerpo, de aquí el hecho de que en los últimos años la práctica de este deporte a nivel amateur haya aumentado de forma clara. Lo que los profesionales recomiendan es siempre seguir los consejos de los expertos, ya que un abuso de la practica de este deporte es perjudicial para nuestro cuerpo. 

Desde Menos Zapping y Más Running siempre intentamos daros los mejores consejos para mejorar vuestro nivel de vida y disfrutar de este deporte, y esperamos seguir siendo de ayuda para este fin.

 ¡Un saludo y a correr!


viernes, 8 de noviembre de 2013

Nuestro cuerpo es vago por naturaleza


La mayor de las dificultades de empezar a correr, es mentalizarse de que el sufrimiento hará acto de presencia en la mayoría de nuestros entrenamientos, y más aún en nuestros inicios. Muchos corredores se quedan a medio camino de pasar de un corredor esporádico ( 1 vez o 2 cada 15 días) a convertirse en un corredor regular. Esto es debido a la poca capacidad de sufrimiento, ya que la recompensa que obtendremos a cambio es puramente satisfacción personal y para muchos no es suficiente. La mayoría quiere obtener resultados prematuramente y además sin tener que sufrir, algo prácticamente imposible.

Debemos ser conscientes que para una persona que nunca haya corrido o que hace mucho que no sale a correr, empezar a correr cómo habito, supone un cumulo de cambios en su cuerpo, al cual no está acostumbrado. Conseguir el habito de correr, supone la adaptación del cuerpo y por supuesto, la posterior y sufrida mejora física .Pero esto no es tan sencillo, las primeras veces que salgamos a correr, conforme vayan pasando los minutos la fatiga muscular empezara hacer presencia, a la vez que nos costará más esfuerzo oxigenar bien. Es entonces cuando no disfrutamos y empezamos a sufrir. 

Por esta razón, cuando nos decidimos a correr y nos marcamos un primer objetivo, por ejemplo correr durante 30 minutos, puede pasarnos dos cosas. La primera es que obtengamos una relación de amor odio con este deporte. Es decir pese a sufrir mucho durante los primeros días, al final del entrenamiento tengamos ganas de volver a salir de nuevo. La segunda es que ese sufrimiento inicial sea suficiente como para decidir que esa será nuestra última vez. 

Entre estas dos opciones la mente es la que nos ara optar por una o por otra. Ahora el factor psicológico juega un papel importante para nosotros y es el que nos hará decidir entre calzarnos la zapatillas ese día o mejor sentarnos al sofá hacer zapping. Nuestro consejo es que no le deis tiempo a que nuestra mente nos plantee dudas, en el momento en que aparezcan, actuar, no os lo penséis, coger las zapatillas y salir, porque si le dais un minuto para reflexionar acabaréis por quedaros una vez más en casa. Debéis tener en cuenta que el cuerpo es vago por naturaleza, aunque suene descabellado. Os podemos asegurar que la satisfacción que tendréis si os decidís a salir será muy gratificante y os tomaréis el día con más energía y más buen humor. 

Si conseguís superar estos inicios duros, los resultados no tardarán en aparecer, este deporte es muy sacrificado pero también sabe recompensarnos cuando trabajamos duro.

Esperamos que nuestro consejo os sirva para no rendiros nunca.

Un saludo y kilómetros.



miércoles, 2 de octubre de 2013

Siete consejos para empezar a correr y no dejarlo a los tres días



Por infinitas razones, a todos nos pasa por la cabeza alguna que otra vez empezar a correr, y siempre llega ese día que decides que vas a salir a correr por primera vez. Pero no es tan sencillo como parece, al menos si nuestra intención es convertirlo en un hábito. Es por esta razón que os dejo una serie de consejos a seguir para empezar a correr. Aunque ya os aseguro que lo más importante es tener voluntad y ganas de hacerlo. No lo dejes para más adelante, proponte unos horarios y cúmplelos, la constancia es el secreto de este deporte.


Conoce tu situación y de dónde vienes

Este es un punto básico y primordial cuando nos planteamos empezar a correr. Mi consejo más básico es simple, tómatelo con calma, sé consciente de quien eres y de tus aptitudes, dosifica tus esfuerzos o será imposible que consigas un hábito de correr.


Proponte tu primera rutina de entrenamiento

Los comienzos siempre son duros y más para aquellos que nunca han practicado deporte. Si este es tu caso, es aconsejable que empieces por combinar el andar con el correr. Puedes empezar haciendo diez minutos andando, diez corriendo y de nuevo diez andando, haciendo un total de un entrenamiento de 30 minutos al día. Nunca deberás superar los tres días de entrenamiento a la semana, entre dos y tres días es lo correcto. Si por el contrario vienes de otro deporte o practicaste anteriormente, puedes empezar directamente a correr suavemente, en terrenos llanos, en sesiones de 30 minutos, pero igual que antes nunca debes superar los tres días de entrenamiento semanal. Ten en cuenta que es tan importante el descanso como el entrenamiento.


La regla de las tres semanas

Es natural que los primeros días notes una rápida mejora y que intentes aumentar tus objetivos, pero tienes que saber que en el running marcarte una rutina ayudara a tu cuerpo a mantener el ritmo y a no sufrir sobreentrenamiento y posteriores lesiones. No vas a correr una maratón al mes de empezar a correr, así que, como ya he comentado antes, debes tomártelo con calma. Mantener una rutina en un período de tres semanas hará que tu cuerpo se acostumbre a los cambios, por este motivo debemos evitar cualquier modificación en nuestra rutina durante este período de tiempo. Una vez superada las tres primeras semanas podremos empezar a aumentar el ritmo de las sesiones, pero siempre progresivamente en consecuencia de cómo nos encontremos.


Calentamiento/Estiramiento

El calentar es igual de importante que el estirar y más cuando se trata de corredores noveles. Para la mayoría es la parte que más pereza nos da, la más aburrida, pero a su vez me atrevería a decir que es la más importante, ya que puede evitarnos lesiones y ayudará a mejorar nuestra condición física. Por lo tanto es recomendable hacer un calentamiento los diez minutos previos a empezar  a correr y otros diez de estiramientos al finalizar el ejercicio.


Equipamiento

Es una de las partes más importantes,  sobretodo en cuanto al calzado, pero debemos ser conscientes de nuestra situación y ajustar el equipamiento a nuestras necesidades. No por llevar el equipamiento más caro seremos mejores corredores.  Todos hemos tenido un amigo que empieza un deporte y se compra el novamás para acabar obteniendo los mismos resultados que nosotros, son los denominados “powsers” (pro-loser).


Objetivos

Cuando empezamos una nueva etapa es importante marcarse unos objetivos, pero hemos de ser conscientes de nuestras aptitudes. Lo más importante es marcarse objetivos a corto plazo y sobretodo alcanzables, nunca debemos plantearnos grandes retos u objetivos difícilmente alcanzables, ya que eso nos desmotivaría. Es aconsejable ponerse un pequeño reto cada día, esto nos ayudará a no dejarlo a los tres días de empezar a correr.


Correr con música o con amigo

La motivación y la fuerza de voluntad, como he comentado anteriormente, son claves para no dejar de practicar este deporte. El hecho de correr solo o con más gente es una opción muy personal de cada runner. En mi caso acostumbro a realizar mis rutinas solo, pero siempre agradezco y prefiero el ir acompañado por amigos, ya que puedes hacer rutas diferentes, es más entretenido y a la vez más difícil de perder el ritmo. Por otro lado, el correr con música lo considero un arma de doble filo, ya que nos ayuda a motivarnos a la hora de correr, un hecho claramente positivo y muy útil para realizar toda nuestra ruta. El problema es que si no controlamos esta motivación puede provocar que sobrepasemos los límites que nos hemos marcado rompiendo nuestra rutina. En definitiva la música sería más aconsejable cuando empecemos a hacer largas distancias, donde el factor psicológico juega un papel muy importante.