Mostrando entradas con la etiqueta Correr. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Correr. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2013

APP DE LA SEMANA: Noom Cardio Trainer

Esta interesante app esta pensada para realizar diferentes actividades deportivas, desde running hasta senderísmo o ciclismo. Su propósito y función principal es la de medirnos las calorías registrar el esfuerzo físico que realizamos mientras practicamos nuestro deporte favorito. 

Su sistema registra nuestra actividad y recorrido mediante el GPS en tiempo real con una precisión realmente sorprendente. Nos permite trazar rutas y medir su distancia, tiempo, calorías y diferentes parámetros tanto en llano como en escaleras, bajadas, etc. Su adaptación a nuestro entorno es brutal y hoy en día se trata de una de las aplicaciones más fiables y prácticas del mercado para smarthpones. Como la mayoría de aplicaciones para runners, Noom Cardio Trainer tiene una trabajada red social donde podremos compartir nuestros logros y estadísticas con otros deportistas.

 Desde Menos Zapping y Más Running os animamos esta semana a iniciar una nueva experiencia con Noom Cardio Trainer, un nuevo compañero de entrenamiento.



martes, 10 de diciembre de 2013

¡Hoy me quedo en casa! Consejos para correr en cinta

El frío, porque me gusta estar en el gym, la comodidad de estar en casa, el ponerme una peli o serie mientras corro...son varios los motivos por los cuales los runners introducimos el correr en cinta en nuestra rutina semanal. Estudios han demostrado que correr sobre el tapiz de la cinta es mas saludable para nuestro cuerpo que correr en asfalto. Por estos motivos en el post de hoy daremos varios consejos de como se debe correr en cinta, para maximizar y ayudados en vuestra nueva y rutinaria actividad deportiva.

- Situa tu cuerpo en posición erguida y equilibrada, dirigiendo la vista al frente y nunca hacia las piernas. Una mala situación del cuerpo puede producirnos mareos.

- Las sesiones predeterminadas de las cintas nos "obligan" a cumplir con el entrenamiento propuesto por el programador, un factor que juega en nuestro favor si nos lo marcamos como objetivo, y logramos así ganar a la "maquina" y subir nuestro nivel de exigencia.

- Puedes variar la inclinación de la rampa o modificar la velocidad para adaptar la maquina a tu estilo de correr, pero recuerda que estas posibilidades no son una escuda para exigirte menos y acabar trotando sobre la cinta, ya que no servirá de mucho.

- La hidratación es un factor muy importante si decidimos correr en cinta, recuerda siempre que te encuentras en un emplazamiento cerrado, en este tipo de sitios nuestro cuerpo pierde más líquidos por lo que necesitamos beber agua cada 20 minutos aproximadamente.

Esperamos que estos consejos os sean útiles para correr sobre cinta, nosotros preferimos el aire libre ya que disfrutamos más de nuestro entorno, pero nunca descartamos esta opción dependiendo de nuestras obligaciones y situaciones diarias.

¡Un saludo y hasta mañana!




miércoles, 4 de diciembre de 2013

¿Correr es bueno para la salud?

Para aquellos que ven el running como una solución saludable a su ajetreado ritmo de vida os presentamos este post, donde comentaremos que nos aporta el running en referencia al cuidado de nuestro cuerpo diario a corto y largo plazo. 

Según un estudio realizado por científicos australianos, si corremos de forma rutinaria veremos rebajado nuestro riesgo de hipertensión y símptomas depresivos. Especifica que corriendo unos 30-40 kilómetros semanales a un ritmo medio de 6:00km ganamos una pequeña ventaja en este aspecto, lo que nos asegura una vida más saludable. 

Esto no quiere decir que si corremos más que nadie seremos la persona más sana del mundo, ya que, como comentamos siempre en nuestro blog, todo runner tiene que seguir una rutina. Correr diariamente no es, bajo ningún concepto, recomendado para el corredor amateur. 

Varios estudios han demostrado que el running es uno de los deportes mas saludables para nuestro cuerpo, de aquí el hecho de que en los últimos años la práctica de este deporte a nivel amateur haya aumentado de forma clara. Lo que los profesionales recomiendan es siempre seguir los consejos de los expertos, ya que un abuso de la practica de este deporte es perjudicial para nuestro cuerpo. 

Desde Menos Zapping y Más Running siempre intentamos daros los mejores consejos para mejorar vuestro nivel de vida y disfrutar de este deporte, y esperamos seguir siendo de ayuda para este fin.

 ¡Un saludo y a correr!


martes, 26 de noviembre de 2013

¿Cómo podemos combatir el frío cuando salimos a correr?



Conforme se acerca el frío, aumenta la pereza de la salir a correr, y la tentación del sofá-manta está cada vez más cerca. Pero en menos zapping y más running os daremos las claves para evitar caer en la tentación y salir a correr esos días de invierno, donde el frío hace acto de presencia.

No cabe decir que lo primordial es nuestro equipamiento. Debemos vestirnos de forma adecuada, y con piezas de ropa de calidad. Como bien, hemos comentado en entradas anteriores, debéis evitar usar ropa de algodón, ya que con el sudor se empapa y esto junto al frío y al viento, nos provocara una gran sensación de frío y más de un resfriado.

Una vez tenemos la ropa adecuada, debemos vestirnos como si fuéramos un cebolla, es decir, por capas. Empezaremos por las capas más cercanas a la piel y hacía fuera. De esta manera si en algún momento sentimos calor podemos quitarnos una capa.

Para nosotros es fundamental abrigarnos sobre todo la parte del tronco, por lo tanto lo primero que nos pondremos será una camiseta interior térmica de manga larga o corta, pero sobretodo que sea transpirable. Encima de esta, nos pondremos un para viento. El para viento es muy importante, ya que si hace viento la sensación térmica aumenta y de esta manera evitaremos la sensación de frío. Finalmente cuando ya hace bastante frío, hablamos de 5-0 grados o menos, ya hay que utilizar una capa extra a modo de chaquetón. Cuanto menos pese mejor, por lo que aconsejamos la ropa técnica para correr, no un chaquetón cualquiera que seguro va a pesar más y nos será muy incomodo.

Una vez nos hemos abrigado el tronco, es el turno de las piernas. Muchos suelen correr todo el año en pantalón corto, por una cuestión de comodidad. Si es así, os aconsejamos poneros unas mallas térmicas debajo del pantaloncillo, o usar las mallas que llegan hasta la rodilla. Si por lo contrario no tenéis problema, lo más práctico es usar las mallas largas, y de esta manera seguro que no pasáis frío.

Por último, y no menos importante, los complementos. Podemos usar, gorros, bragas, orejeras o guantes, para cuidar esas zonas que están más expuestas y nos hacen muy incómodo correr.

Esperemos que os sirvan nuestros, consejos y que salgáis hacer kilómetros llueva, truene o nieve.




lunes, 25 de noviembre de 2013

APP DE LA SEMANA: Athlete's Diary

Para los más nostálgicos os presentamos una aplicación para correr cuyo software está operativo desde 1990. Este programa siempre ha estado disponible tanto para Macintosh, Windows y Palm. Nos permite registrar nuestros entrenamientos tanto en running, ciclismo, natación... Y ahora mediante Dropbox también nos permite compartir estos datos en diferentes dispositivos.

De diseño sencillo pero funcional, Athlete's diary nos permite, ya en versión móvil, un total control de nuestros entrenamientos, organización de estos y optimización de nuestro tiempo de trabajo. Nos permite calcular distancia, tiempo o ritmo óptimo de nuestras rutas facilitando a la app dos de estos parámetros. Por otro lado nuestras rutas pueden ir acompañadas por fotos que nosotros mismos podemos tomar, a la vez que observaremos gráficos semanales, mensuales o anuales de nuestros registros, donde observaremos nuestra evolución como runners. 

¡Si quereis disfrutar de una aplicación más hipster y melancólica para runners no dudéis en descargados en vuestro smartphone Athlete's Diary!




jueves, 21 de noviembre de 2013

Correr por las mañanas....¿Imposible? Ni mucho menos

"Que valor....que fuerza de voluntad...yo no podría..." son los típicos pensamientos que todos tenemos a primera hora de la mañana cuando vemos runners corriendo mientras vamos temprano a trabajar o a estudiar. El objetivo de hoy es que cambiemos estos pensamientos por "Que bien he empezado hoy el día...¡que vivo me siento!", porque hoy, en Menos Zapping y más Running, os traemos unos cuantos consejos para empezar a correr por las mañanas:

- Primero de todo y más importante, SE POSITIVO, salir a correr a primera hora del día no es lo peor del mundo, sino una oportunidad para empezar el día con fuerza y energía, créeme, tu cuerpo te lo agradecerá. 

- Controla tu nutrición, no comas alimentos que cuesten de digerir antes de salir a correr, una alimentación ligera pero nutritiva te ayudará a afrontar mejor estos nuevos retos mañaneros. Piensa también en la cena, toma alimentos energéticos para levantarte con fuerzas, ya verás como te resultará mucho más fácil.

- Prepara todo tu material la noche anterior, los que somos de ropa sobre la silla lo tenemos muy fácil, es levantarse, cambiar el pijama por nuestro equipamiento deportivo y listos.

- Haz recorridos suaves, no tomes tus rutas más difíciles por las mañanas ya que a esta hora del día necesitamos un trazado tranquilo y liviano.

- Rompe con tu rutina, haz cosas diferentes, piensa la suerte que tienes y muestra una sonrisa a todos los que se quedan mirando y pensando que prefieren estar en la cama, ya que tú rebosas vitalidad y energía.

Puede parecer difícil, pero nosotros creemos que todo el mundo puede salir a correr a primera hora, si nosotros podemos...¿Por qué no vas a poder tu? ¡Un saludo runners!


lunes, 18 de noviembre de 2013

Hoy es día de manta y sofá...¡pero también de correr!

Ha llegado el invierno, sí, así de golpe, frío, días grises, lluvia... pero esto no tiene que ser sinónimo de quedarnos en casa sino al contrario, en Menos Zapping y Más Running nos ENCANTA correr bajo la lluvia. Pero para salir a correr y no resfriaros en el intento os dejamos unos consejos muy útiles para que la lluvia no nos reprima de nuestra afición.


- Poneros una gorra o una capucha para que no os caigan las gotas en la frente y os entorpezcan
 vuestra visibilidad.

- Lleva contigo un chubasquero impermeable, fino y transpirable.

- Por mucho que nos sintamos  calados, el gesto deportivo se hace de forma natural.

- Con el agua nos pesará más la ropa, favoreciendo las irritaciones. Tenemos que proteger nuestras zonas expuestas a estas rozaduras.

- Si estáis en el campo o  en el bosque y empieza una tormenta, volver a casa o buscar refugio.

- Al llegar a casa, quitaros la ropa y secaros bien, ¡qué aún cogeréis un resfriado!


Esperamos que estos consejos os sean útiles para afrontar estos días tan grises que nos esperan en gran parte de nuestro territorio. ¡Un saludo y feliz carrera!



viernes, 15 de noviembre de 2013

¿Cuándo debemos estirar, antes o después de correr?



En nuestro plan de entrenamiento habitual nunca pueden faltar los estiramientos. Es una parte fundamental para el desarrollo de este deporte, ya que, estirar a diario nos ayudará a reducir el riesgo de lesión mientras corremos. Por lo tanto estirar no es negociable, de eso no hay duda, pero ¿cuál es el mejor momento para estirar: antes, o después de correr? Sin duda el debate está abierto.

Estirar antes del entrenamiento se hace a modo de calentamiento aunque no sería el momento más recomendado puesto que el músculo está todavía frío, y las fibras musculares no son tan receptivas al estiramiento con tan poco calor. Por eso si queréis estirar antes de empezar a correr, deberíais haber hecho antes un ligero trote suave para adquirir cierta temperatura muscular que nos permita hacer los estiramientos sin riesgos.

Sin embargo, después del entrenamiento, es el momento ideal para estirar, pues es cuando la musculatura más acortada se encuentra y deberemos buscar su elongación para que recupere su flexibilidad inicial y acelerar la recuperación. Es decir, se trata de descontraer el musculo después de un gran esfuerzo. Hay que estirar justo después de acabar de entrenar porque si esperamos perdemos temperatura y con ello el estiramiento se realiza peor y es menos eficaz. 

Por lo tanto nuestro consejo es que evitéis estirar antes del entrenamiento. Lo ideal es calentar , caminando cinco minutos, o empezando con un trote muy suave, para después cuándo los músculos cogen temperatura empezar a correr a nuestro ritmo, pero en ningún caso estirar, debéis dejar los estiramientos para el final que es cuando realmente nuestro cuerpo lo necesita. 

Somos conscientes que es la parte más aburrida pero no por ello debéis saltárosla, porque nos será de gran ayuda para nuestro rendimiento deportivo.





jueves, 14 de noviembre de 2013

¡Se feliz, diviértete corriendo!

Para mucha gente el hecho de correr puede ser sinónimo de una actividad monótona, rutinaria, aburrida... pero en Menos Zapping y Más Running nos tomamos este tema de forma natural y divertida, proponiéndonos nuevos retos y disfrutando de este deporte. A continuación os contamos nuestros secretos.

- Os recomendamos, sobretodo, pasarlo bien corriendo, tener una buena actitud y disfrutar con vuestros amigos, competir entre vosotros, realizar nuevas rutas... Si prefieres correr solo elige nuevas rutas y proponte nuevos retos personales donde puedas realizar tus propias marcas.

- Tu rutina es tu rutina, pero correr más deprisa de lo normal hasta ese semáforo o intentar realizar un tramo más deprisa de lo normal variara nuestra ruta diaria y nos ara salir de nuestra monotonía. Márcate retos sobre la marcha, juega con el paisaje urbano, disfruta de tu pueblo o ciudad y fusiónate con él para aprovechar todos sus elementos y divertirte con ellos.

- Conoce gente corriendo, relaciónate con los runners de tu zona, sal a correr con ellos...en definitiva, haz más grande esta comunidad y amplia tus conocimientos sobre tu zona, conoce nuevas rutas y hazlas en compañía. 

- Anima a tu pareja a correr, salir los dos juntos, crear vuestras propias rutinas y rutas en vuestro nuevo hábito. Según una encuesta des Brooks Running, el 65% de las parejas que salen a correr juntos tienen más sexo en sus relaciones, es solo una encuesta, pero nosotros lo tenemos en cuenta.

Esperamos que estos consejos os sirvan de ayuda, nosotros los aplicamos y han mejorado nuestro nivel de vida así que ya sabéis...nada más por hoy, ¡¡un saludo Runners!!




miércoles, 13 de noviembre de 2013

Ocho consejos para iniciarte en el Trail Running



Si correr en la ciudad comienza a volverse aburrido, tal vez quieras probar otros terrenos. El Trail Running es una alternativa a nuestro deporte. Se practica en senderos de trekking, y si estás pensando en empezar hay algunos puntos a tener en cuenta:

1. Elegir el terreno

Corre en senderos adecuados para tu nivel de entrenamiento. Empieza por caminos de arena con poco desnivel y con una superficie fácil para correr. A medida que adquieras resistencia y experiencia podrás elegir terrenos más dificultosos y con mayor pendiente.

2. Sal acompañado

Es recomendable salir a correr con otros, no sólo porque el ejercicio se hace más llevadero sino también ante la posibilidad de cualquier accidente. Si esto resultara imposible, al menos deberías avisar a alguien en qué zona estarás corriendo.

3. Regula tu respiración

Conviene ir regulando el ritmo de tu respiración de acuerdo a las distintas exigencias de del terreno, así evitarás sentirte “ahogado”.

4. Encuentra tu nuevo ritmo

Correr en senderos es bastante más exigente que el running urbano al que estarás acostumbrado. Planifica hacer algunos kilómetros menos y a un ritmo más lento de lo que corres habitualmente.

5. Utiliza el equipo adecuado

Usa ropa transpirable y calzado con buen agarre. Evita usar el mismo calzado que usas para la calle, porque sufrirá un desgaste excesivo.


6. Pon atención al camino

Mantén la cabeza erguida y los ojos en el terreno para poder ver a tiempo cualquier obstáculo, rocas, raíces o troncos en el camino.

7. Cuidado en las bajadas

Para evitar caídas en las bajadas deberás controlar tu velocidad en todo momento. La mejor manera de correr en bajada es inclinarse levemente hacia adelante y realizar pasos rápidos pero cortos. Evitar los saltos amplios te permitirá reducir el impacto que soportan tus piernas.

8. Olvídate de la cima

La clave para correr en desnivel o entre sierras o montañas es regular bien tu nivel de esfuerzo, lo que implica un paso más lento en las subidas y más ligero en las bajadas. Podemos aprovechar el terreno llano para recuperar y dosificar el esfuerzo. No conviene gastar energía en “atacar la cima” sólo conseguirás llegar sin aliento y quedar cansado para el resto del camino.








viernes, 8 de noviembre de 2013

Nuestro cuerpo es vago por naturaleza


La mayor de las dificultades de empezar a correr, es mentalizarse de que el sufrimiento hará acto de presencia en la mayoría de nuestros entrenamientos, y más aún en nuestros inicios. Muchos corredores se quedan a medio camino de pasar de un corredor esporádico ( 1 vez o 2 cada 15 días) a convertirse en un corredor regular. Esto es debido a la poca capacidad de sufrimiento, ya que la recompensa que obtendremos a cambio es puramente satisfacción personal y para muchos no es suficiente. La mayoría quiere obtener resultados prematuramente y además sin tener que sufrir, algo prácticamente imposible.

Debemos ser conscientes que para una persona que nunca haya corrido o que hace mucho que no sale a correr, empezar a correr cómo habito, supone un cumulo de cambios en su cuerpo, al cual no está acostumbrado. Conseguir el habito de correr, supone la adaptación del cuerpo y por supuesto, la posterior y sufrida mejora física .Pero esto no es tan sencillo, las primeras veces que salgamos a correr, conforme vayan pasando los minutos la fatiga muscular empezara hacer presencia, a la vez que nos costará más esfuerzo oxigenar bien. Es entonces cuando no disfrutamos y empezamos a sufrir. 

Por esta razón, cuando nos decidimos a correr y nos marcamos un primer objetivo, por ejemplo correr durante 30 minutos, puede pasarnos dos cosas. La primera es que obtengamos una relación de amor odio con este deporte. Es decir pese a sufrir mucho durante los primeros días, al final del entrenamiento tengamos ganas de volver a salir de nuevo. La segunda es que ese sufrimiento inicial sea suficiente como para decidir que esa será nuestra última vez. 

Entre estas dos opciones la mente es la que nos ara optar por una o por otra. Ahora el factor psicológico juega un papel importante para nosotros y es el que nos hará decidir entre calzarnos la zapatillas ese día o mejor sentarnos al sofá hacer zapping. Nuestro consejo es que no le deis tiempo a que nuestra mente nos plantee dudas, en el momento en que aparezcan, actuar, no os lo penséis, coger las zapatillas y salir, porque si le dais un minuto para reflexionar acabaréis por quedaros una vez más en casa. Debéis tener en cuenta que el cuerpo es vago por naturaleza, aunque suene descabellado. Os podemos asegurar que la satisfacción que tendréis si os decidís a salir será muy gratificante y os tomaréis el día con más energía y más buen humor. 

Si conseguís superar estos inicios duros, los resultados no tardarán en aparecer, este deporte es muy sacrificado pero también sabe recompensarnos cuando trabajamos duro.

Esperamos que nuestro consejo os sirva para no rendiros nunca.

Un saludo y kilómetros.



lunes, 4 de noviembre de 2013

APP DE LA SEMANA: STRAVA

Se trata de una aplicación que goza de un gran número de usuarios en su corto período de vida en Android. Por otro lado ya goza desde hace tiempo de una gran cantidad de seguidores en iOS, que han corrido o pedaleado muchos quilómetros usando esta aplicación.


Como habréis deducido, esta aplicación sirve tanto para nosotros, los runners, como para nuestros locos amigos de las bicis. La app se ve dividia en dos secciones para diferenciar estos dos campos.


Strava goza de una sencilla y visual interfaz que la distingue en su aspecto de otras aplicaciones, gozandola de una gran funcionalidad en la hora de salir a correr y usar sus diferentes opciones. A parte de lo que normalmente nos ofrecen estas aplicaciones, cuenta con u sistema para realizar competiciones entre amigos donde ganaremos medallas y lucharemos para ser el mejor, un aspecto realmente divertido y que ayudará a superarnos cada día. Por otro lado su facilidad para compartit la salida asi como la posibilidad importar i exportar información desde o a nuestra app convierte a Strava en una app muy interesante. Su buena representación de los datos que recoge a la vez que su aspecto visual y su carácter más social nos anima a provar esta aplicación los próximos días. 


Si ya habéis provado esta aplicación y queréis comentar vuestra experiéncia, o si por otro lado utilizáis alguna otra y queréis recomendar-la, dejar un comentario en nuestro blog, Facebook o Twitter. 

¡Esperamos que tengáis un buen inicio de semana!

miércoles, 30 de octubre de 2013

¡Vilma! Ábreme la puerta

¿Dónde me pongo las llaves? Esta es la pregunta que muchos nos hacemos cuando salimos a correr. La verdad es que hay diferentes opciones. Hay gente que opta por esconderlas en el calcetín, o ponerla dentro del bolsillito de la malla o pantalón, pero ninguna de estas acaban de ser cómodas. Incluso algunos salen a correr sin llave porque tienen alguien que les espera en casa, pero este no es el caso de todos, y a nadie le gusta quedarse en la puerta como el pobre Pedro Picapiedra.

Así que para aquellos que no queremos depender de nadie para salir a correr, os proponemos dos opciones: una de ellas, y la mejor a nuestro parecer, es usar el portallaves, como el que nos ofrece Nike. Es un pequeño bolsillo con cierre de velcro que se sujeta en los cordones de nuestras zapatillas. Lo podemos encontrar por internet o en cualquier tienda especializada por unos 8 euros. La otra opción y más económica es atarnos directamente la llave a la zapatilla. Solo tenemos que pasar un de los dos cordones por el agujero de las llaves y atarnos las zapatillas como de costumbre. A continuación escondemos el resto de la llave para que no se mueva y podemos empezar a correr. Esta última opción no es tan practica como la primera, porque si tenemos que llevar más de una llave es difícilmente realizable, en cambio, en el portallaves es suficientemente grande como para llevar un par o tres de llaves.

Esperamos que os sea útil esta información y os ayude a no depender de nadie para salir a correr y a la vez hacer vuestra vida de runner más fácil y práctica.




miércoles, 2 de octubre de 2013

Siete consejos para empezar a correr y no dejarlo a los tres días



Por infinitas razones, a todos nos pasa por la cabeza alguna que otra vez empezar a correr, y siempre llega ese día que decides que vas a salir a correr por primera vez. Pero no es tan sencillo como parece, al menos si nuestra intención es convertirlo en un hábito. Es por esta razón que os dejo una serie de consejos a seguir para empezar a correr. Aunque ya os aseguro que lo más importante es tener voluntad y ganas de hacerlo. No lo dejes para más adelante, proponte unos horarios y cúmplelos, la constancia es el secreto de este deporte.


Conoce tu situación y de dónde vienes

Este es un punto básico y primordial cuando nos planteamos empezar a correr. Mi consejo más básico es simple, tómatelo con calma, sé consciente de quien eres y de tus aptitudes, dosifica tus esfuerzos o será imposible que consigas un hábito de correr.


Proponte tu primera rutina de entrenamiento

Los comienzos siempre son duros y más para aquellos que nunca han practicado deporte. Si este es tu caso, es aconsejable que empieces por combinar el andar con el correr. Puedes empezar haciendo diez minutos andando, diez corriendo y de nuevo diez andando, haciendo un total de un entrenamiento de 30 minutos al día. Nunca deberás superar los tres días de entrenamiento a la semana, entre dos y tres días es lo correcto. Si por el contrario vienes de otro deporte o practicaste anteriormente, puedes empezar directamente a correr suavemente, en terrenos llanos, en sesiones de 30 minutos, pero igual que antes nunca debes superar los tres días de entrenamiento semanal. Ten en cuenta que es tan importante el descanso como el entrenamiento.


La regla de las tres semanas

Es natural que los primeros días notes una rápida mejora y que intentes aumentar tus objetivos, pero tienes que saber que en el running marcarte una rutina ayudara a tu cuerpo a mantener el ritmo y a no sufrir sobreentrenamiento y posteriores lesiones. No vas a correr una maratón al mes de empezar a correr, así que, como ya he comentado antes, debes tomártelo con calma. Mantener una rutina en un período de tres semanas hará que tu cuerpo se acostumbre a los cambios, por este motivo debemos evitar cualquier modificación en nuestra rutina durante este período de tiempo. Una vez superada las tres primeras semanas podremos empezar a aumentar el ritmo de las sesiones, pero siempre progresivamente en consecuencia de cómo nos encontremos.


Calentamiento/Estiramiento

El calentar es igual de importante que el estirar y más cuando se trata de corredores noveles. Para la mayoría es la parte que más pereza nos da, la más aburrida, pero a su vez me atrevería a decir que es la más importante, ya que puede evitarnos lesiones y ayudará a mejorar nuestra condición física. Por lo tanto es recomendable hacer un calentamiento los diez minutos previos a empezar  a correr y otros diez de estiramientos al finalizar el ejercicio.


Equipamiento

Es una de las partes más importantes,  sobretodo en cuanto al calzado, pero debemos ser conscientes de nuestra situación y ajustar el equipamiento a nuestras necesidades. No por llevar el equipamiento más caro seremos mejores corredores.  Todos hemos tenido un amigo que empieza un deporte y se compra el novamás para acabar obteniendo los mismos resultados que nosotros, son los denominados “powsers” (pro-loser).


Objetivos

Cuando empezamos una nueva etapa es importante marcarse unos objetivos, pero hemos de ser conscientes de nuestras aptitudes. Lo más importante es marcarse objetivos a corto plazo y sobretodo alcanzables, nunca debemos plantearnos grandes retos u objetivos difícilmente alcanzables, ya que eso nos desmotivaría. Es aconsejable ponerse un pequeño reto cada día, esto nos ayudará a no dejarlo a los tres días de empezar a correr.


Correr con música o con amigo

La motivación y la fuerza de voluntad, como he comentado anteriormente, son claves para no dejar de practicar este deporte. El hecho de correr solo o con más gente es una opción muy personal de cada runner. En mi caso acostumbro a realizar mis rutinas solo, pero siempre agradezco y prefiero el ir acompañado por amigos, ya que puedes hacer rutas diferentes, es más entretenido y a la vez más difícil de perder el ritmo. Por otro lado, el correr con música lo considero un arma de doble filo, ya que nos ayuda a motivarnos a la hora de correr, un hecho claramente positivo y muy útil para realizar toda nuestra ruta. El problema es que si no controlamos esta motivación puede provocar que sobrepasemos los límites que nos hemos marcado rompiendo nuestra rutina. En definitiva la música sería más aconsejable cuando empecemos a hacer largas distancias, donde el factor psicológico juega un papel muy importante.