Mostrando entradas con la etiqueta running. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta running. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2013

¡Adiós ampollas!

La causa más frecuente de ampollas es la fricción o la presión. Usar calzado sin calcetines, o usar calzado demasiado apretado puede llevar a la aparición de ampollas. Puedes presentar una ampolla en las plantas y en los dedos, todo depende de donde provenga la fricción.

Para evitar las dolorosas ampollas, debéis tomar algunas medidas. 

  • Si estrenamos calzado, amoldar las zapatillas a nuestro pie andando una semana antes de empezar a correr con ellas.
  • No ahorréis en calcetines. Usar calcetines de calidad, sin costuras y sobretodo nada de algodón.
  • Ajústate bien los calcetines, no dejes que queden arrugas, porque es allí donde aparecen las ampollas. Debes asegurarte de comprar la talla correcta. 
  • Para cuando os encontréis en climas muy fríos, utilizar un calcetín delgado bajo un calcetín grueso que elimine la humedad por acción capilar, que absorba la humedad.
  • Usar el calzado adecuado y la talla precisa; ya que las zapatillas demasiado rígidas o apretadas presionan los pies y producen roces, mientras que las zapatillas demasiado flojas hacen que el pie se deslice dentro del zapato y también producen roces.
  • En casos de largas distancias, podéis untaros vaselina en toda la zona del pie, prestando especial atención en los dedos y el talón.
  • Los pies húmedos están más propensos a ampollas.

Por último, en el caso de que tengáis una ampolla, lo que no debéis hacer nunca es quitar la piel. Para tratar adecuadamente una ampolla debéis seguir las siguientes instrucciones:

Primero, esterilizar una aguja haciéndola pasar por una llama, y a continuación, limpiarla con alcohol para reducir el riesgo de infección. Después lavar la zona afectada y pinchar la ampolla, una vez que el líquido haya drenado, es decir, cuando la ampolla esté vacía, cubrir la zona con un apósito impregnado en alguna sustancia cicatrizante y antiséptica. Esto hay que cambiarlo todos los días hasta que la ampolla desaparezca. 

Os deseamos que nunca tengáis ampollas, pero si por mala suerte las sufrís esperamos que os hayan servido nuestros consejos.
PD: Por primera vez no pondremos ninguna imagen porque podría dañar vuestra sensibilidad, y si no nos creéis probar de poner "ampollas" en google imágenes. 

lunes, 16 de diciembre de 2013

APP DE LA SEMANA: Noom Cardio Trainer

Esta interesante app esta pensada para realizar diferentes actividades deportivas, desde running hasta senderísmo o ciclismo. Su propósito y función principal es la de medirnos las calorías registrar el esfuerzo físico que realizamos mientras practicamos nuestro deporte favorito. 

Su sistema registra nuestra actividad y recorrido mediante el GPS en tiempo real con una precisión realmente sorprendente. Nos permite trazar rutas y medir su distancia, tiempo, calorías y diferentes parámetros tanto en llano como en escaleras, bajadas, etc. Su adaptación a nuestro entorno es brutal y hoy en día se trata de una de las aplicaciones más fiables y prácticas del mercado para smarthpones. Como la mayoría de aplicaciones para runners, Noom Cardio Trainer tiene una trabajada red social donde podremos compartir nuestros logros y estadísticas con otros deportistas.

 Desde Menos Zapping y Más Running os animamos esta semana a iniciar una nueva experiencia con Noom Cardio Trainer, un nuevo compañero de entrenamiento.



martes, 10 de diciembre de 2013

¡Hoy me quedo en casa! Consejos para correr en cinta

El frío, porque me gusta estar en el gym, la comodidad de estar en casa, el ponerme una peli o serie mientras corro...son varios los motivos por los cuales los runners introducimos el correr en cinta en nuestra rutina semanal. Estudios han demostrado que correr sobre el tapiz de la cinta es mas saludable para nuestro cuerpo que correr en asfalto. Por estos motivos en el post de hoy daremos varios consejos de como se debe correr en cinta, para maximizar y ayudados en vuestra nueva y rutinaria actividad deportiva.

- Situa tu cuerpo en posición erguida y equilibrada, dirigiendo la vista al frente y nunca hacia las piernas. Una mala situación del cuerpo puede producirnos mareos.

- Las sesiones predeterminadas de las cintas nos "obligan" a cumplir con el entrenamiento propuesto por el programador, un factor que juega en nuestro favor si nos lo marcamos como objetivo, y logramos así ganar a la "maquina" y subir nuestro nivel de exigencia.

- Puedes variar la inclinación de la rampa o modificar la velocidad para adaptar la maquina a tu estilo de correr, pero recuerda que estas posibilidades no son una escuda para exigirte menos y acabar trotando sobre la cinta, ya que no servirá de mucho.

- La hidratación es un factor muy importante si decidimos correr en cinta, recuerda siempre que te encuentras en un emplazamiento cerrado, en este tipo de sitios nuestro cuerpo pierde más líquidos por lo que necesitamos beber agua cada 20 minutos aproximadamente.

Esperamos que estos consejos os sean útiles para correr sobre cinta, nosotros preferimos el aire libre ya que disfrutamos más de nuestro entorno, pero nunca descartamos esta opción dependiendo de nuestras obligaciones y situaciones diarias.

¡Un saludo y hasta mañana!




lunes, 9 de diciembre de 2013

Nike + Move, App de la semana


Nike ha lanzado una aplicación gratuita para el iPhone 5S llamada Nike+ Move, que permite al usuario registrar su actividad física como si se tratase de una FuellBand. 

Como hemos comentado en post anteriores, Nike presentó hace varias semanas la Fuel Band II. Este miércoles la firma ha ido un paso más allá con este concepto y ha extrapolado las funciones de su pulsera al iPhone 5S con la aplicación Nike+ Move.

La aplicación, que ya se puede descargar de forma gratuita en la App Store, aprovecha al máximo la potencia del nuevo chip A7 de Apple con arquitectura de 64 bits a través del coprocesador M7. Este último se encarga de recopilar la información de manera constante en un segundo plano y, aunque la aplicación se encuentre en reposo, seguirá almacenándola para que luego sea utilizada por Nike+ Move u otras aplicaciones similares.

Nike+ Move permite, por tanto, una manera simple de contabilizar el movimiento del usuario, y no solo cuando practican actividad física. Además, para motivar a los usuarios a que hagan deporte la aplicación incluye una opción de retar a sus amigos y otra en la que se pueden marcar metas y sus propias estadísticas.

Os animamos a todos los que tengáis la suerte de poseer un deseado Iphone 5S a probar está nueva aplicación, que muy bien os puede servir como alternativa a la Fuel Band.






jueves, 5 de diciembre de 2013

Consejos para correr de noche

Con la llegada del invierno anoche más temprano. Hacía las 6 en la mayoría de poblaciones ya es de noche, con lo que usualmente a partir de ahora saldremos a entrenar de noche. Para que esto no os suponga un problema, desde Menos Zapping y Más Running, os dejamos seis consejos para salir a correr de noche:

1. Intentar usar material reflectante. Chaquetas, mallas, gorros o pantorrilleras, entre muchas otras alternativas de las que disponemos.

2. Abrigarse bien. Cuando se acerca la noche la temperatura baja y es muy importante abrigarnos para evitar posible resfriados. Paravientos, chaquetas técnicas, mallas largas e incluso guantes y gorro.

3. Si corremos por lugares muy poco iluminados es imprescindible llevar un frontal. Este nos ayudara a saber donde pisamos y evitar lesiones.

4. Correr por zonas que conozcamos bien. Es muy arriesgado aventurarnos por nuevas rutas, lo más recomendable y seguro, es hacer trazados que conozcamos muy bien

5. Poner más atención al terreno de lo habitual. Es importante saber donde pisamos, por eso debemos extremar la precaución. Lo ideal es correr por terrenos lo más llanos posibles para evitar lesiones.

6. Si pasamos por algún tramo de carretera, siempre debemos correr por el carril contrario. De esta manera tendremos tiempo a reaccionar delante de cualquier imprevisto.

Finalmente hemos de ser conscientes que la gran diferencia con el día es, lógicamente, la ausencia de luz por lo que la clave es primero de todo ver bien dónde pisamos para evitar esguinces o caídas y en segundo lugar hacernos ver, para evitar posible incidentes graves.

Cada vez se os acaban las escusas para no salir a correr, así qué calzádaros las zapatillas y no desistáis



miércoles, 4 de diciembre de 2013

¿Correr es bueno para la salud?

Para aquellos que ven el running como una solución saludable a su ajetreado ritmo de vida os presentamos este post, donde comentaremos que nos aporta el running en referencia al cuidado de nuestro cuerpo diario a corto y largo plazo. 

Según un estudio realizado por científicos australianos, si corremos de forma rutinaria veremos rebajado nuestro riesgo de hipertensión y símptomas depresivos. Especifica que corriendo unos 30-40 kilómetros semanales a un ritmo medio de 6:00km ganamos una pequeña ventaja en este aspecto, lo que nos asegura una vida más saludable. 

Esto no quiere decir que si corremos más que nadie seremos la persona más sana del mundo, ya que, como comentamos siempre en nuestro blog, todo runner tiene que seguir una rutina. Correr diariamente no es, bajo ningún concepto, recomendado para el corredor amateur. 

Varios estudios han demostrado que el running es uno de los deportes mas saludables para nuestro cuerpo, de aquí el hecho de que en los últimos años la práctica de este deporte a nivel amateur haya aumentado de forma clara. Lo que los profesionales recomiendan es siempre seguir los consejos de los expertos, ya que un abuso de la practica de este deporte es perjudicial para nuestro cuerpo. 

Desde Menos Zapping y Más Running siempre intentamos daros los mejores consejos para mejorar vuestro nivel de vida y disfrutar de este deporte, y esperamos seguir siendo de ayuda para este fin.

 ¡Un saludo y a correr!


lunes, 2 de diciembre de 2013

APP DE LA SEMANA: AndAndo

AndAndo es una aplicación de grabación de rutas para Android con un desarrollo español y de software libre. Podemos aplicar sus funciones a infinidad de actividades relacionadas con el mundo del deporte y la aventura.

Esta aplicación nos permite gestionar nuestras rutas, añadiendo marcas personalizadas, fotos, audios o textos en cualquier parte del recorrido especificado. Gracias a su sencillo pero eficaz interfaz, AndAndo hace una más que notable función de guía en nuestras rutas, indicándonos en todo momento los detalles especificados por el usuario o la base de datos de la aplicación. A la vez, como la mayoría de aplicaciones para salir a correr, esta nos guardará en el archivo de la ruta nuestra actividad física (velocidad, distancias, promedios...).

Una opción que realmente nos ha parecido muy útil es la de pausar ruta, en la cual si no podemos acabar hoy nuestro trayecto, mañana podemos iniciarlo donde lo dejamos con tan solo pulsar un botón.

Estando al día con las tendencias más actuales, AndAndo tiene también su propia red social que nos permite compartir nuestras rutas con los demás usuarios.

Para acabar simplemente decir que creemos que se trata de una aplicación cuyos puntos fuertes son la sencillez y fiabilidad para gestionar nuestras rutas. El hecho de tratarse de un software libre y el ser de nuestro país nos anima a toquetear esta aplicación desde diferentes campos, ya sea corriendo o frikeando en nuestro ordenador.

¡Un saludo y a correr!




viernes, 29 de noviembre de 2013

Que NO debemos hacer, consejos prácticos para evitar lesiones tontamente


 Os dejamos una serie de consejos para evitar ciertas situaciones que pueden provocar lesiones o malestar muscular, y que fácilmente podemos evitar:

- No te quites las zapatillas sin deshacer los nudos, NUNCA. Este vago hábito que muchos de nosotros tenemos con las zapas de calle no se debe realizar con las de running, ya que poco a poco la zapatilla se va dando de si y puede provocar lesiones, a la vez que el hecho de ponérnoslas realizando duros giros de tobillo puede provocar daños en estos. Así que recordad, siempre desabrochaos los cordones, ¡no seáis vagos!

- Nunca lleves una botella de agua mientras corres, ya que creas un problema de equilibrio en tu cuerpo que a la larga no es nada beneficioso. En tiendas especializadas puedes encontrar cinturones donde llevar el agua sin que esto sea un problema. La solución fácil, ¡busca un parque con una fuente en tu ruta!

- No salgas a correr después de donar sangre, tómate unos días de descanso para volver a retomar tu rutina, y unas semanas si pretendes correr una carrera.

- No estires hasta el límite de tus posibilidades, y menos de forma frecuente. Si fuerzas tus músculos en exceso puedes provocar una rotura de tendones que no te hará mucha gracia. Los estiramientos son la base para evitar lesiones en este y en la mayoría de deportes, pero debemos saber como realizarlos correctamente. Estira en caliente y de manera progresiva, ¡no seas bestia con tu cuerpo!

- El calzado es un elemento muy importante en este deporte, pero también el que usamos cuando no lo practicamos. Usar zapatos gastados o tacones muy altos pueden provocar problemas en nuestra musculatura. Usa un calzado con un buen soporte en el arco, y en el caso de las chicas, ya que sabemos que a muchas de vosotras os encanta, intentar llevar tacones lo mínimo posible.


Esperemos que estos consejos os sean de ayuda en vuestro día a día como runners, ¡un saludo!




jueves, 14 de noviembre de 2013

¡Se feliz, diviértete corriendo!

Para mucha gente el hecho de correr puede ser sinónimo de una actividad monótona, rutinaria, aburrida... pero en Menos Zapping y Más Running nos tomamos este tema de forma natural y divertida, proponiéndonos nuevos retos y disfrutando de este deporte. A continuación os contamos nuestros secretos.

- Os recomendamos, sobretodo, pasarlo bien corriendo, tener una buena actitud y disfrutar con vuestros amigos, competir entre vosotros, realizar nuevas rutas... Si prefieres correr solo elige nuevas rutas y proponte nuevos retos personales donde puedas realizar tus propias marcas.

- Tu rutina es tu rutina, pero correr más deprisa de lo normal hasta ese semáforo o intentar realizar un tramo más deprisa de lo normal variara nuestra ruta diaria y nos ara salir de nuestra monotonía. Márcate retos sobre la marcha, juega con el paisaje urbano, disfruta de tu pueblo o ciudad y fusiónate con él para aprovechar todos sus elementos y divertirte con ellos.

- Conoce gente corriendo, relaciónate con los runners de tu zona, sal a correr con ellos...en definitiva, haz más grande esta comunidad y amplia tus conocimientos sobre tu zona, conoce nuevas rutas y hazlas en compañía. 

- Anima a tu pareja a correr, salir los dos juntos, crear vuestras propias rutinas y rutas en vuestro nuevo hábito. Según una encuesta des Brooks Running, el 65% de las parejas que salen a correr juntos tienen más sexo en sus relaciones, es solo una encuesta, pero nosotros lo tenemos en cuenta.

Esperamos que estos consejos os sirvan de ayuda, nosotros los aplicamos y han mejorado nuestro nivel de vida así que ya sabéis...nada más por hoy, ¡¡un saludo Runners!!




miércoles, 13 de noviembre de 2013

Ocho consejos para iniciarte en el Trail Running



Si correr en la ciudad comienza a volverse aburrido, tal vez quieras probar otros terrenos. El Trail Running es una alternativa a nuestro deporte. Se practica en senderos de trekking, y si estás pensando en empezar hay algunos puntos a tener en cuenta:

1. Elegir el terreno

Corre en senderos adecuados para tu nivel de entrenamiento. Empieza por caminos de arena con poco desnivel y con una superficie fácil para correr. A medida que adquieras resistencia y experiencia podrás elegir terrenos más dificultosos y con mayor pendiente.

2. Sal acompañado

Es recomendable salir a correr con otros, no sólo porque el ejercicio se hace más llevadero sino también ante la posibilidad de cualquier accidente. Si esto resultara imposible, al menos deberías avisar a alguien en qué zona estarás corriendo.

3. Regula tu respiración

Conviene ir regulando el ritmo de tu respiración de acuerdo a las distintas exigencias de del terreno, así evitarás sentirte “ahogado”.

4. Encuentra tu nuevo ritmo

Correr en senderos es bastante más exigente que el running urbano al que estarás acostumbrado. Planifica hacer algunos kilómetros menos y a un ritmo más lento de lo que corres habitualmente.

5. Utiliza el equipo adecuado

Usa ropa transpirable y calzado con buen agarre. Evita usar el mismo calzado que usas para la calle, porque sufrirá un desgaste excesivo.


6. Pon atención al camino

Mantén la cabeza erguida y los ojos en el terreno para poder ver a tiempo cualquier obstáculo, rocas, raíces o troncos en el camino.

7. Cuidado en las bajadas

Para evitar caídas en las bajadas deberás controlar tu velocidad en todo momento. La mejor manera de correr en bajada es inclinarse levemente hacia adelante y realizar pasos rápidos pero cortos. Evitar los saltos amplios te permitirá reducir el impacto que soportan tus piernas.

8. Olvídate de la cima

La clave para correr en desnivel o entre sierras o montañas es regular bien tu nivel de esfuerzo, lo que implica un paso más lento en las subidas y más ligero en las bajadas. Podemos aprovechar el terreno llano para recuperar y dosificar el esfuerzo. No conviene gastar energía en “atacar la cima” sólo conseguirás llegar sin aliento y quedar cansado para el resto del camino.








martes, 12 de noviembre de 2013

Se acerca el frío y toca abrigarse...


El frío ha llegado y se nota, no hay nada peor que correr con la sensación de frío metida en el cuerpo. Los manguitos son más conocidos en el mundo del ciclismo, pero últimamente se pueden ver en muchas competiciones a atletas corriendo con manguitos. Son muy cómodos y lo más importante, ligeros y prácticos.

Unos buenos manguitos te protegen del frío hasta que entres en calor, luego simplemente los bajas hasta las muñecas o te los quitas. Hay mucha gente a la que no le gusta correr abrigada y esto puede ser una buena solución.

Esta pieza es ideal para épocas de entretiempo, como el otoño o la primavera, dónde el frío todavía no ha llegado o no ha marchado.

Los hay de todos los precios, colores y sabores, desde 10€ hasta 30€, evidentemente, cuanto más caros mejor protegerán del frío, viento y lluvia y más anatómicos serán. Esto junto con unos buenos guantes es imprescindible para correr sin quedarnos helados.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Runners vs Zombies


Zombies Run es una divertidísima aplicación nos permite vivir una autentica aventura de zombies y supervivencia mientras salimos a correr. Se trata de un juego de realidad aumentada a través de notificaciones de audio que recibes de la aplicación vía móvil.

 Con esta aplicación romperemos con nuestra rutina y nos adentraremos en un recorrido marcado por la aplicación, donde tendremos que recoger ítems (objetos) y librarnos de la plaga zombie, una motivación extra para salir a correr. Es simple, tu, tus zapatillas y tu instinto de supervivencia como único soporte para huir de los zombies. 

El mapa es tu móvil y tu imaginación y el ambiente sonoro generado por la app tu televisión HD, para vivir en primera persona esta nueva aventura. ¡Nosotros ya lo hemos probado y aseguramos que es realmente adictivo! Os dejamos con un video promocional de la aplicación, esperemos que os guste.





viernes, 8 de noviembre de 2013

Nuestro cuerpo es vago por naturaleza


La mayor de las dificultades de empezar a correr, es mentalizarse de que el sufrimiento hará acto de presencia en la mayoría de nuestros entrenamientos, y más aún en nuestros inicios. Muchos corredores se quedan a medio camino de pasar de un corredor esporádico ( 1 vez o 2 cada 15 días) a convertirse en un corredor regular. Esto es debido a la poca capacidad de sufrimiento, ya que la recompensa que obtendremos a cambio es puramente satisfacción personal y para muchos no es suficiente. La mayoría quiere obtener resultados prematuramente y además sin tener que sufrir, algo prácticamente imposible.

Debemos ser conscientes que para una persona que nunca haya corrido o que hace mucho que no sale a correr, empezar a correr cómo habito, supone un cumulo de cambios en su cuerpo, al cual no está acostumbrado. Conseguir el habito de correr, supone la adaptación del cuerpo y por supuesto, la posterior y sufrida mejora física .Pero esto no es tan sencillo, las primeras veces que salgamos a correr, conforme vayan pasando los minutos la fatiga muscular empezara hacer presencia, a la vez que nos costará más esfuerzo oxigenar bien. Es entonces cuando no disfrutamos y empezamos a sufrir. 

Por esta razón, cuando nos decidimos a correr y nos marcamos un primer objetivo, por ejemplo correr durante 30 minutos, puede pasarnos dos cosas. La primera es que obtengamos una relación de amor odio con este deporte. Es decir pese a sufrir mucho durante los primeros días, al final del entrenamiento tengamos ganas de volver a salir de nuevo. La segunda es que ese sufrimiento inicial sea suficiente como para decidir que esa será nuestra última vez. 

Entre estas dos opciones la mente es la que nos ara optar por una o por otra. Ahora el factor psicológico juega un papel importante para nosotros y es el que nos hará decidir entre calzarnos la zapatillas ese día o mejor sentarnos al sofá hacer zapping. Nuestro consejo es que no le deis tiempo a que nuestra mente nos plantee dudas, en el momento en que aparezcan, actuar, no os lo penséis, coger las zapatillas y salir, porque si le dais un minuto para reflexionar acabaréis por quedaros una vez más en casa. Debéis tener en cuenta que el cuerpo es vago por naturaleza, aunque suene descabellado. Os podemos asegurar que la satisfacción que tendréis si os decidís a salir será muy gratificante y os tomaréis el día con más energía y más buen humor. 

Si conseguís superar estos inicios duros, los resultados no tardarán en aparecer, este deporte es muy sacrificado pero también sabe recompensarnos cuando trabajamos duro.

Esperamos que nuestro consejo os sirva para no rendiros nunca.

Un saludo y kilómetros.



martes, 5 de noviembre de 2013

¿Por qué cada vez vemos más corredores que usan leggins?


Por lo general no son leggins, son las denominadas pantorrilleras o medias de compresión. Muchos os preguntaréis para que sirven y si vosotros las necesitáis. 

Pues bien, estas medias tienen su origen en la prevención médica de varices y demás problemas cardiovasculares relacionados con la circulación sanguínea de las piernas. Es por esto que la característica principal de estas medias es que aplican una compresión decreciente en la pierna (mayor compresión en el tobillo y menor en la pantorrilla) mejoran la circulación sanguínea y facilitan el retorno de la sangre venosa, favoreciendo de este modo la oxigenación de los músculos y el drenaje de las toxinas acumuladas con el esfuerzo.

Además nos permiten mejorar nuestro rendimiento. Por una parte sujetan la musculatura, evitando vibraciones, acolchan ciertas zonas como la planta del pie o la tibia, y en consecuencia reducen el riesgo de lesión por impacto. Por otra parte aceleran el calentamiento muscular y aseguran que el musculo se mantenga en una temperatura óptima mientras corremos, para que una vez más evitemos posibles lesiones, y hacernos el entrenamiento más cómodo.

Por lo tanto no es un gadget para correr indispensable pero sí que muy aconsejable. Ya que siempre es mejor que salgamos bien equipados a entrenar para sentirnos más cómodos y sobre todo para intentar no hacernos daños. Nosotros somos de los que pensamos que nunca hay que escatimar en seguridad y sin duda unas buenas medias de compresión son un seguro contra las lesiones.

Por último si queréis compraros unas medias, debéis elegir una talla que vaya acorde con vuestras piernas. Deben comprimirte los gemelos con generosidad, pero sin llegar a apretar en exceso, es normal que al principio tengamos cierta sensación de agobio. Una vez las tengáis ser cuidadosos cuando las lavéis, ya que las fibras elásticas suelen perder propiedades fácilmente. Fijaros bien en la etiqueta, aunque lo común es lavarlas con agua fría y jabón neutro. 

Podréis encontrar medias de compresión de todos los precios en Wiggle.

Espero que os sea de utilidad, saludos y kilómetros.







lunes, 4 de noviembre de 2013

APP DE LA SEMANA: STRAVA

Se trata de una aplicación que goza de un gran número de usuarios en su corto período de vida en Android. Por otro lado ya goza desde hace tiempo de una gran cantidad de seguidores en iOS, que han corrido o pedaleado muchos quilómetros usando esta aplicación.


Como habréis deducido, esta aplicación sirve tanto para nosotros, los runners, como para nuestros locos amigos de las bicis. La app se ve dividia en dos secciones para diferenciar estos dos campos.


Strava goza de una sencilla y visual interfaz que la distingue en su aspecto de otras aplicaciones, gozandola de una gran funcionalidad en la hora de salir a correr y usar sus diferentes opciones. A parte de lo que normalmente nos ofrecen estas aplicaciones, cuenta con u sistema para realizar competiciones entre amigos donde ganaremos medallas y lucharemos para ser el mejor, un aspecto realmente divertido y que ayudará a superarnos cada día. Por otro lado su facilidad para compartit la salida asi como la posibilidad importar i exportar información desde o a nuestra app convierte a Strava en una app muy interesante. Su buena representación de los datos que recoge a la vez que su aspecto visual y su carácter más social nos anima a provar esta aplicación los próximos días. 


Si ya habéis provado esta aplicación y queréis comentar vuestra experiéncia, o si por otro lado utilizáis alguna otra y queréis recomendar-la, dejar un comentario en nuestro blog, Facebook o Twitter. 

¡Esperamos que tengáis un buen inicio de semana!

jueves, 31 de octubre de 2013

Aunque se haya acabado Breaking Bad , aún existen las series.

Hoy os queremos aconsejar una nueva rutina para vuestros entrenamiento: Las series

Es bueno que cuando tengas vuestra rutina de entrenamiento intentéis añadir un día a la semana las series,pero antes debéis saber que un error muy común en el mundo del running es querer progresar demasiado deprisa. 

Si no tenéis una buena base, olvídate de hacer series, puede provocaros sobreentrenamiento, incluso lesiones. Primero tenéis que acostumbrar vuestro cuerpo poco a poco, tanto a nivel muscular como a nivel orgánico (corazón, pulmones, etc.). 

Para que tengáis una referencia, un corredor no debería incorporar las series en sus entrenamientos, si no entrena un volumen mayor de 20 kilómetros durante la semana, o si es capaz de bajar de 30 minutos en 5K, de 50′ en el 10K, de 1h50 en medio maratón o de 4h en maratón. Si no estáis dentro de estos parámetros os aconsejamos empezar con los cambios de ritmo (fartlek) que os servirán de transición para las series, y del que hablaremos más adelante.

 El entrenamiento con series se trata de trabajar la faceta anaeróbica mediante mucha carga de series cortas. Un entrenamiento muy práctico y válido para trabajar el fondo y la velocidad al mismo tiempo, sería hacer series de 400 metros rápido, recuperando otros 400 metros a ritmo suave, sin parar y así enlazar con la siguiente serie. Esto se puede repetir unas 8 veces y según el nivel o momento de la temporada subir hasta 12 o 14 repeticiones. Las series más puras de velocidad serían las de 200, pero tampoco nos interesa hacerlas al máximo, así que lo ideal es recuperar 30 segundos y hacerlas en bloques de 4, por ejemplo, y recuperar 3 minutos entre grupos. Podemos llegar a hacer 3 o 4 bloques.

 Está demostrado científicamente que este tipo de entrenamientos ayuda a mejorar notablemente los tiempos de carrera.

Esperamos que esta información os sea útil. Ya sabéis que cualquier duda nos la podéis consultar en el Blog, Facebook o Twitter. 







viernes, 25 de octubre de 2013

¡Convierte la cuesta en un subidón! Consejos para subir cuestas sin desmoralizarnos

Las cuestas…ese enemigo natural del runner novato, esa calle empinada que nos remueve el estómago a la vez que nos da un miedo increíble. Hoy en Menos Zapping y más Running nos disponemos a plantarle cara a estas calles hechas con mala leche que hacen desviar nuestras rutas habituales. El objetivo de este fin de semana: perderle el miedo a las cuestas.

Antes de dar una serie de consejos para acabar de una vez con todas con este problema tenemos que mentalizarnos de que entrenar cuestas nos ayudará a fortalecer nuestra musculatura. Con la práctica conseguiremos mejorar nuestra zancada a la vez que aumentaremos nuestra velocidad.

Para huir del fácil terreno llano y hacer frente a este nuevo reto os proponemos una serie de consejos:

- Calienta y camina antes de empezar a enfrentarte a las cuestas.

- Realiza zancadas cortas mientras asciendes, con los pies siempre cerca del suelo.

- Cuidado con la velocidad, ves más despacio que en llano, es aconsejable y más beneficioso para tu        musculatura.

- No tengas miedo a enfrentarte a una cuesta en tu ruta, tómatelo como un reto personal.

- Empieza con tandas de 5 segundos en cuestas suaves y repite la acción varias veces aumentando el numero de segundos y repeticiones (la semana que viene propondremos un plan de entrenamiento de cuestas).


- Prográmate una sesión de cuestas cada una o dos semanas dependiendo de tu progresión.


lunes, 21 de octubre de 2013

App de la semana: Adidas miCoach



Para empezar la semana con buen pie os presentamos la App de la semana: Adidas miCoach, una aplicación recomendada por uno de nuestros seguidores. 

Se trata de una interesante aplicación desarrollada por Adidas para su proyecto “miCoach” donde encontramos una varia oferta de productos para controlar y mejorar nuestro rendimiento deportivo. 

En esta entrada hablaremos de la aplicación que se ha desarrollado para dispositivos móviles, que, como la mayoría de estas, utilizará nuestro GPS para realizar un seguimiento de nuestras rutas. 

Encontramos aspectos realmente interesantes como el hecho de que la aplicación te cuenta curiosidades relacionadas con tus corredores preferidos para que no pierdas el ritmo, a más de darnos precisos datos sobre nuestro rendimiento deportivo después de nuestras careras. 

 Esta sofisticada aplicación nos medirá la distancia recorrida, las calorías quemadas, nuestro ritmo, ritmo cardiaco, ritmo de carrera (con la ayuda del complemento Speed_Cell) que nos hace un seguimiento de nuestro ritmo de pisadas, y, finalmente, el peso levantado en caso de realizar actividades indoor en un gimnasio.

Desde Menos Zapping y Más Running te animamos a probar esta aplicación en tus rutas, y que después nos cuentes que tal te ha parecido, a la vez que puedes facilitarnos otras diferentes para un posterior análisis.



 


viernes, 18 de octubre de 2013

¡Encuentra rutas hasta en el jardín del vecino!

Por fin es viernes chicos, y que mejor que aprovechar el fin de semana para irnos por ahí con la familia, amigos, pareja... y si encima encontramos un momento para salir a correr y disfrutar de rutas totalmente nuevas...¡Qué más podemos pedir! Para cumplir con este sueño, os presento una web que he descubierto hace unos días y que realmente me ha sorprendido muchísimo. En RUNMAP.NET podemos encontrar rutas en todos los rincones del mundo, da igual donde estés que no tendrás problema para salir a correr. Además, nos permite informarnos sobre el trazado, el desnivel, la dificultad, la distancia a recorrer, etc. Os recomiendo empezar a usar esta genial web a la vez que os animo a subir vuestras rutas para que otros usuarios puedan realizarlas, ¡nosotros ya hemos subido alguna!

 Espero que disfrutéis de esta web y que paséis un genial fin de semana.



miércoles, 16 de octubre de 2013

Hoy entrevistamos a...Ricard Fernández!

Ricard es un ex atleta profesional que actualmente se dedica a asesorar nuevos atletas. Pero no solo eso, Ricard, todo y que dejó de ser profesional, sigue metido de lleno en el mundo del running de una manera u otra. Trabaja para la tienda Free Bike, gestionando la sección de atletismo (Free Run). También dedica parte de su tiempo a ejercer de jefe de redacción en la web Running.es y organiza y participa en gran cantidad de carreras populares. Nosotros tuvimos la suerte de estar un rato hablando con él y aquí os dejamos un pequeño resumen de lo que nos contó sobre este magnífico deporte.